La ciudad
En tiempos de la Reconquista fue sede del renombrado Concilio de Coyanza
que convocó el rey Fernando I. Se llamó Valencia “de León” o “de
Campos” desde el siglo XIII, y en honor al infante Don Juan de Portugal,
primer Duque de la villa, se denominó “Valencia de Don Juan”.
En
el lugar donde hoy se ubica el Colegio de los PP. Agustinos, se alzó el
“castillo viejo” del que ya no quedan restos. En el siglo XV se
construyó el castillo de los Acuña que hoy conocemos y que se ha
convertido en emblema de la ciudad.
El castillo, esbelto, vigila el horizonte sobre una escarpada elevación en la vega del río Esla. Durante toda la Edad Media, Valencia de Don Juan prosperó con una azarosa vida comercial, generada por la celebración en la ciudad de ferias y mercados que reunían a toda la comarca agraria.
Actualmente
cumple un papel similar y continúa el legado de tiempos ancestrales,
siendo el centro comercial de un territorio aún más amplio. Además, se
erige como población más importante de la zona en el sector turístico,
siendo en verano el centro de la vida social de numerosos veraneantes.
En Agosto, la ciudad vive una fiesta permanente. El primer domingo de
Agosto se celebra “El Bollu Preñau” con muchos bollos rellenos de
chorizo, vino y alegría festiva. Valencia
de Don Juan está situada al sur de la provincia de León, en la zona
mesetaria, en la comarca denominada Esla-Oteros y en la actualidad tiene
una población de más de 5.000 habitantes, aunque en verano llega a
alcanzar los 20.000 habitantes.